Noticias
VI Seminario Soluciones Basadas en la Naturaleza e Infraestructura Verde: Avances en la Implementación en Chile
Fecha: 9 de enero 2025Hora: 9:00 Lugar: Auditorio, FAU, Portugal 84Audiencia: Representantes del sector público, académico, privado, sociedad civil y público general interesado.Público estimado: 50-100 personasOrganiza: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y FAU, Universidad [...]
Guías de Implementación Plan Stgo+
Lanzamiento de Guías en Seminario Enero 2025 Las Guías de Implementación forman parte de las estrategias y acciones para la implementación del Plan “Stgo+ Infraestructura Verde para Santiago de Chile”. Corresponden a una serie de [...]
Política Nacional de Ordenamiento Territorial, ¿Un nuevo escenario de oportunidades y desarrollo para la Infraestructura Verde en Chile?
El 5 de julio recién pasado, se publicó a través del Diario Oficial la promulgación de la nueva Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT), la cual, entre sus muchas novedades en el escenario territorial, podría [...]
Policy Brief «Propuestas para un sistema de áreas verdes para ciudades sostenibles y saludables».
Les compartimos la reciente publicación realizada por los investigadores Emanuel Giannotti, Alexis Vásquez y Paola Velásquez. Policy Brief "Propuestas para un sistema de áreas verdes para ciudades sostenibles y saludables". Reseña La pandemia mundial de [...]
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U. de Chile participa en investigación internacional sobre soluciones basadas en naturaleza y desarrollo urbano sostenible
Conexus se denomina el proyecto que busca mitigar los impactos del cambio climático y trabajar en pos de la sostenibilidad urbana en urbes europeas y latinoamericanas. La investigación es financiada con 5 millones de euros [...]
Webinar: Soluciones basadas en naturaleza para ciudades resilientes
No te pierdas el próximo martes 30 junio a las 12.30 horas el webinar “Soluciones basadas en naturaleza para ciudades resilientes",organizado por la Universidad Mayor. Durante esta instancia expertos abordaran la vulnerabilidad y adaptación del [...]
¿Qué es un sistema de Infraestructura Verde?
La infraestructura verde es un enfoque que tiene como eje estratégico la planificación territorial y sustentabilidad ambiental, es decir, corresponde a un sistema interconectado de espacios verdes diversos que sostienen una variedad de funciones y beneficios
Los principios de la infraestructura verde incluyen:
- Sistema: la infraestructura es planificada y gestionada como un sistema de espacios verdes funcionales y espacialmente relacionados. Esto implica una preocupación por las propiedades emergentes del sistema tales como la complementariedad y una distribución equitativa.
- Diversidad: los espacios verdes que lo conforman son de origen y características diversas, estos incluyen desde espacios naturales como riberas de ríos, humedales y bosques hasta espacios antropizados como tierras de cultivo, parques, cementerios, entre otros.
- Multifuncionalidad: la infraestructura verde es concebida y gestionada para cumplir múltiples funciones y entregar simultáneamente diversos beneficios ambientales, sociales y económicos.
- Conectividad: los espacios verdes deben estar vinculados espacialmente con el objetivo de permitir el movimiento de personas, especies de fauna, viento, agua y materia viva entre los componentes del sistema.
Nuestro Estudio de Infraestructura Verde
Nuestro proyecto busca el desarrollo de un plan de infraestructura verde para Santiago que ofrezca una oportunidad para catalizar el interés colectivo en espacios verdes de distinto tipo y escala, y articular las diferentes iniciativas públicas, privadas y ciudadanas con una mirada estratégica de planificación integrada. Esto significaría contar con un instrumento que permita la coordinación y conducción de todos los esfuerzos que hasta ahora se realizan de manera fragmentada.
На 1Win доступны ставки на киберспорт, что особенно привлекает молодую аудиторию. Это отличный способ испытать азарт от соревнований в виртуальном мире.