PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
- Giannotti, E., Vásquez, A., Galdámez, E., Velásquez, P., & Devoto, C. (2021). Planificación de infraestructura verde para la emergencia climática: aprendizajes desde el proyecto» Stgo+», Santiago de Chile. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(2), 359-375.
- Breen, A., Giannotti, E., Flores Molina, M., & Vásquez, A. (2020). From “government to governance”? A systematic literature review of research for urban green infrastructure management in Latin America. Frontiers in Sustainable Cities, 2, 572360.
- Dobbs, C., Escobedo, F., Clerici, N., De la Barrera, N., Eleuterio, A., MacGregor-Fors, I., Reyes-Paecke, S., Vásquez, A., Zea, J., Hernández, H.J. (2019). Urban Ecosystem Services in Latin America: Mismatch between Global Concepts and Local Realities?. Urban Ecosystems, 22(1), 173-187.
- Vásquez, A., Devoto, C., Giannotti, E., Velásquez, P. (2016). Green Infrastructure Systems Facing Fragmented Cities in Latin America – Case of Santiago, Chile. Science Direct. Procedia Engineering, 161, 1410-1416.
- Vásquez, A. (2016). Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: El caso del corredor ribereño del Río Mapocho en Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 63:63-86.
CAPÍTULOS DE LIBROS
- Pauleit, S., Vasquéz, A., Maruthaveeran, S., Liu, L., & Cilliers, S. S. (2021). Urban green infrastructure in the Global South. In Urban ecology in the Global South (pp. 107-143). Springer, Cham.
- Vásquez, A., & Dobbs, C. (2020). Ensuring equitable greenspace to deprived social groups. In The Routledge Handbook of Urban Ecology (pp. 817-825). Routledge.
- Box, J., Boon, R., Kwanda, T., Stupar, A., Tilt, J. H., & Vásquez, A. (2020). The role of targets and standards in delivering urban greenspace for people and wildlife. In The Routledge Handbook of Urban Ecology (pp. 943-971). Routledge.
- Vásquez, A; Giannotti, E; Galdámez, E; Velásquez, P.; Devoto, C. (2019). Green Infrastructure planning to tackle climate change in Latin American cities. En: Cristian Henriquez & Hugo Romero (Eds.). Urban Climate in Latin-American Cities. Springer. 329 – 354.
- Riveros, A., Vásquez, A, Ludeña, B., Vergara, J. (2015). Infraestructura verde urbana: tipos, funciones y oportunidades para el desarrollo de corredores verdes urbanos en Santiago de Chile. En: Carbonnel, A. Ciudad y calidad de vida. Indagaciones y propuestas para un habitar sustentable. Editorial USACH. 93 – 107 pp.
PUBLICACIONES DE DIFUSIÓN
- Giannotti, E., Vásquez, A., & Velásquez, P. (2020). Propuestas para un sistema de áreas verdes para ciudades sostenibles y saludables. Serie Domesticar la Ciudad.
- Vásquez, A; Giannotti, E; Galdámez, E; Velásquez, P.; Devoto, C., Rojas, V., Costa, E., Guitierrez, A., Dobbs, C., Gacitúa, P., Goler, T., Mac Lean, G., Cortés, A. (2019). Stgo+ Sistema de Infraestructura Verde: Reconectando Naturaleza y Ciudad.
TESIS DE GRADO
- Breen, Anya. (2022) Análisis de la relación entre factores socioeconómicos y las características de gobernanza comunitaria de infraestructura verde urbana en Chile. Memoria de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. Universidad de Chile.
- Riquelme, Sebastián. (2021) Efecto del Lujo en el Gran Santiago: Relación entre la avifauna urbana y el nivel socioeconómico en las comunas de La Florida y Estación Central. Memoria de Magíster en Geografía. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.
- Ojeda, Constanza. (2020) Infraestructura verde y sus servicios ecosistémicos potenciales a escala local en Santiago de Chile. Memoria de Magíster en Geografía. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.
- Riveros, Andrés. (2019) Componentes lineales del paisaje regional de Santiago en su potencial para sostener funciones ecosistémicas. Memoria de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. Universidad de Chile.
- Ludeña, Benjamín. (2016) Corredores verdes urbanos en Santiago de Chile. Contribución a su desarrollo desde la aplicación de una tipologá integrada de espacios verdes lineales. Memoria de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. Universidad de Chile. (Descarga)
- Sandoval, Gino. (2016) Propuesta de corredores verdes potenciales en el Paisaje Metropolitano de Santiago de Chile mediante una modelación en Sistemas de Información Geográfica. Tesis de Magíster en Geomática. Facultad de Ingeniería. Universidad de Santiago de Chile. (Descarga)
MEMORIAS DE TÍTULO
- Flores, M. (2019) Experiencias de gobernanza comunitaria de Infraestructura Verde Urbana en Chile: Un análisis de los factores claves de éxito. Memoria de Geografía, Universidad de Chile (Descarga)
- López, D. (2018) Valoración social de los servicios ecosistémicos provistos por la infraestructura verde en la ciudad costera de Algarrobo, región de Valparaíso. Memoria de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile. (Descarga)
- Soto, C. (2017) Evaluación de la biodiversidad en los componentes de infraestructura verde en la ciudad de Pichilemu, región del Libertador General Bernardo O´Higgins. Memoria de Geografía. Escuela de Geografía. Universidad de Chile. (Descarga)
- Novoa, C. (2017) Evaluación de la biodiversidad en los componentes de infraestructura verde de la ciudad de Algarrobo. Memoria de Geografía. Escuela de Geografía. Universidad de Chile. (Descarga)(Descarga)
- Meza, R. (2017) Cambio en las coberturas de suelo y su impacto sobre las funciones y servicios ecosistémucos en el Área Metropolitana de Concepción, período 1986-2015. Memoria de Geografía. Escuela de Geografía. Universidad de Chile. (Descarga)
- Jara, R. (2017) Oportunidades y desafíos para el desarrollo de Sistemas de Infraestructura Verde. Estudio de casos en Chile. Memoria Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Escuela de Agronomía, Universidad de Chile. (Descarga)
- Rojas, J. (2016) Evaluación de las transformaciones en el paisaje y la provisión de servicios ecosistémicos en la provincia de Chacabuco entre 1984 y 2012. Memoria de Geografía. Escuela de Geografía. Universidad de Chile. (Descarga)
- Montecinos, J. (2016) Evaluación de la provisión de servicios ecosistémicos culturales y su contribución al bienestar social del parque lineal San Carlos en Peñalolén. Memoria de Geografía. Escuela de Geografía. Universidad de Chile. (Descarga)
- Aedo, J. (2016) Corredores verdes en Santiago de Chile: Tipos y ususarios. Memoria Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Escuela de Agronomía, Universidad de Chile. (Descarga)
- Barrón, D. (2015) Áreas verdes públicas y su aporte a la integración social en Santiago de Chile. Memoria Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Escuela de Agronomía, Universidad de Chile. (Descarga)
- Vergara J. (2014). Evaluación de servicios ecosistémicos y sus «trade-offs» a lo largo del Corredor Verde Balmaceda-Uruguay. Memoria Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Escuela de Agronomía, Universidad de Chile. (Descarga)