Noticias
Seminario Arbolado Urbano
Mañana estaremos presentando "Planes de Infraestructura Verde: una visión estratégica del verde urbano", en el Seminario "Arbolado Urbano: Desafíos desde los Gobiernos locales", organizado por la Red Nacional Pro Ley de Arbolado Urbano. Las principales temas a [...]
STGO + Infraestructura verde sigue avanzando
El pasado miércoles 7 de agosto se llevó a cabo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo un importante encuentro en donde se reunieron representantes de la SEREMI MINVU y académicos de Universidad de Chile. [...]
Tríptico Infraestructura Verde
Les queremos compartir un tríptico que elaboramos donde se explica qué es la infraestructura verde y los principales beneficios. Este puede ser de utilidad para que puedan difundir el concepto de manera simple entre potenciales [...]
VBeta-Plataforma geoespacial / infraestructura verde Santiago
Durante este primer año se desarrolló una base de datos geoespacial de la infraestructura verde en Santiago por medio de la estandarización, corrección y posterior integración de información existente pero diseminada en diversas instituciones. Además, [...]
Cierre de la Fase I y lanzamiento de la Fase II
El proyecto “Santiago+ Infraestructura Verde”, realizó, el pasado 24 de mayo, la 3ª Mesa de Trabajo y 4º Comité Técnico. Este en un proyecto desarrollado por el Grupo Paisaje-FAU en conjunto con el MINVU y [...]
Seminario «Infraestructura Verde en Chile: Progresos y Desafíos»
El día 8 de enero de 2018 se realizó el seminario "Infraestructura Verde en Chile: Progresos y Desafíos" organizado por el Grupo Paisaje-FAU de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El seminario constituyo un espacio de [...]
¿Qué es un sistema de Infraestructura Verde?
La infraestructura verde es un enfoque que tiene como eje estratégico la planificación territorial y sustentabilidad ambiental, es decir, corresponde a un sistema interconectado de espacios verdes diversos que sostienen una variedad de funciones y beneficios

Los principios de la infraestructura verde incluyen:
- Sistema: la infraestructura es planificada y gestionada como un sistema de espacios verdes funcionales y espacialmente relacionados. Esto implica una preocupación por las propiedades emergentes del sistema tales como la complementariedad y una distribución equitativa.
- Diversidad: los espacios verdes que lo conforman son de origen y características diversas, estos incluyen desde espacios naturales como riberas de ríos, humedales y bosques hasta espacios antropizados como tierras de cultivo, parques, cementerios, entre otros.
- Multifuncionalidad: la infraestructura verde es concebida y gestionada para cumplir múltiples funciones y entregar simultáneamente diversos beneficios ambientales, sociales y económicos.
- Conectividad: los espacios verdes deben estar vinculados espacialmente con el objetivo de permitir el movimiento de personas, especies de fauna, viento, agua y materia viva entre los componentes del sistema.
Nuestro Estudio de Infraestructura Verde
Nuestro proyecto busca el desarrollo de un plan de infraestructura verde para Santiago que ofrezca una oportunidad para catalizar el interés colectivo en espacios verdes de distinto tipo y escala, y articular las diferentes iniciativas públicas, privadas y ciudadanas con una mirada estratégica de planificación integrada. Esto significaría contar con un instrumento que permita la coordinación y conducción de todos los esfuerzos que hasta ahora se realizan de manera fragmentada.