Noticias
Stgo+ Infraestructura Verde
Les compartimos el siguiente documento elaborado por el equipo de Stgo+ Infraestructura Verde con el fin de contribuir a difundir el concepto de Infraestructura Verde, algunas experiencias exitosas y especialmente el progreso actual del proyecto [...]
¡Conoce y difunde Stgo+ Infraestructura Verde!
Les compartimos un folleto elaborado por el equipo de Stgo+ en donde podrán conocer la experiencia del proyecto Stgo+ infraestructura verde, su metodología y principales resultados durante la I y II fase. Descárgalo en el [...]
Cierre II Fase Stgo+ Infraestructura Verde
Con la participación del Decano de la FAU, el Seremi de Vivienda de la RM y representantes del equipo del proyecto Stgo+ Infraestructura Verde, se realizó el evento de cierre de la Fase II de [...]
1° Taller de Planificación Estratégica de Infraestructura Verde Urbana -Valdivia
El proyecto Stgo+ infraestructura verde, realizó, el pasado 19 de diciembre, el primer Taller de Planificación Estratégica de Infraestructura Verde Urbana en la Seremi Minvu de Valdivia, el que contó con la presencia de profesionales de MINVU, SEREMIs-MINVU, [...]
Exitoso foro sobre el Rol del Arbolado Urbano
Todo un éxito resultó el foro ¿Cuál es el rol del arbolado urbano en las ciudades sostenibles que Chile necesita? Actividad coorganizada en conjunto con la Red de Árbol Urbano y la Sociedad Chilena de [...]
Foro ¿Cuál es rol del arbolado urbano en las ciudades sostenibles que Chile necesita?
¡Stgo+ Infraestructrua Verde estará presente en la Cumbre Social por la Acción Climática! Este miércoles 11 diciembre desde las 16.45 horas estaremos junto a la Red de Árbol y Sociedad Chilena de Arboricultura en el foro: [...]
¿Qué es un sistema de Infraestructura Verde?
La infraestructura verde es un enfoque que tiene como eje estratégico la planificación territorial y sustentabilidad ambiental, es decir, corresponde a un sistema interconectado de espacios verdes diversos que sostienen una variedad de funciones y beneficios

Los principios de la infraestructura verde incluyen:
- Sistema: la infraestructura es planificada y gestionada como un sistema de espacios verdes funcionales y espacialmente relacionados. Esto implica una preocupación por las propiedades emergentes del sistema tales como la complementariedad y una distribución equitativa.
- Diversidad: los espacios verdes que lo conforman son de origen y características diversas, estos incluyen desde espacios naturales como riberas de ríos, humedales y bosques hasta espacios antropizados como tierras de cultivo, parques, cementerios, entre otros.
- Multifuncionalidad: la infraestructura verde es concebida y gestionada para cumplir múltiples funciones y entregar simultáneamente diversos beneficios ambientales, sociales y económicos.
- Conectividad: los espacios verdes deben estar vinculados espacialmente con el objetivo de permitir el movimiento de personas, especies de fauna, viento, agua y materia viva entre los componentes del sistema.
Nuestro Estudio de Infraestructura Verde
Nuestro proyecto busca el desarrollo de un plan de infraestructura verde para Santiago que ofrezca una oportunidad para catalizar el interés colectivo en espacios verdes de distinto tipo y escala, y articular las diferentes iniciativas públicas, privadas y ciudadanas con una mirada estratégica de planificación integrada. Esto significaría contar con un instrumento que permita la coordinación y conducción de todos los esfuerzos que hasta ahora se realizan de manera fragmentada.