Noticias
Stgo+ Canal
Desde ahora podrás ver nuestras presentaciones realizadas en diferentes seminarios, talleres, conferencias, y todo nuestro material audiovisual desde nuestro canal de Youtube. Los invitamos a subscribirse a nuestro canal y darnos me gusta! AQUÍ
Exitoso Taller de Arbolado Urbano para Mejores Ciudades
Con una exitosa convocatoria se llevó a cabo el pasado 3 y 4 de octubre el taller de Arbolado Urbano para Mejores Ciudades organizado por organizado por Stgo+ infraestructura verde, REEDUCA y Centro de Derecho [...]
Taller Internacional de Urbanismo 2019 Medellín – Colombia
Entre los días 9 y 14 de septiembre el equipo de Stgo+ infraestructura verde, representado por la académica Dr. Paola Velásquez, tuvo la oportunidad de participar en el 5° Taller internacional de Urbanismo en Medellín, [...]
Taller “Arbolado Urbano para Mejores Ciudades”
Tenemos el agrado de invitarlos al taller “Arbolado Urbano para Mejores Ciudades”, realizado en el marco del proyecto Stgo+ Infraestructura Verde y en conjunto a la red REEDUCA y el Centro de Derecho Ambiental de la [...]
Columna de opinión: «La naturaleza es la solución: sobre la polémica alrededor de Plaza Egaña»
Les compartimos la columna de opinión realizada por los académicos del proyecto Paola Velásquez, Emanuel Giannotti y Alexis Vásquez para el medio digital El Mostrador. Ingresa al enlace [...]
Jornada Regional de Construcción Sustententable 2019
En el marco de la Jornada Regional de Construcción Sustentable, organizada por la SERMI MINVU, más de 80 funcionarios representantes de SECPLA y Medio Ambiente de 52 municipios de la región Metropolitana tuvieron la oportunidad [...]
¿Qué es un sistema de Infraestructura Verde?
La infraestructura verde es un enfoque que tiene como eje estratégico la planificación territorial y sustentabilidad ambiental, es decir, corresponde a un sistema interconectado de espacios verdes diversos que sostienen una variedad de funciones y beneficios

Los principios de la infraestructura verde incluyen:
- Sistema: la infraestructura es planificada y gestionada como un sistema de espacios verdes funcionales y espacialmente relacionados. Esto implica una preocupación por las propiedades emergentes del sistema tales como la complementariedad y una distribución equitativa.
- Diversidad: los espacios verdes que lo conforman son de origen y características diversas, estos incluyen desde espacios naturales como riberas de ríos, humedales y bosques hasta espacios antropizados como tierras de cultivo, parques, cementerios, entre otros.
- Multifuncionalidad: la infraestructura verde es concebida y gestionada para cumplir múltiples funciones y entregar simultáneamente diversos beneficios ambientales, sociales y económicos.
- Conectividad: los espacios verdes deben estar vinculados espacialmente con el objetivo de permitir el movimiento de personas, especies de fauna, viento, agua y materia viva entre los componentes del sistema.
Nuestro Estudio de Infraestructura Verde
Nuestro proyecto busca el desarrollo de un plan de infraestructura verde para Santiago que ofrezca una oportunidad para catalizar el interés colectivo en espacios verdes de distinto tipo y escala, y articular las diferentes iniciativas públicas, privadas y ciudadanas con una mirada estratégica de planificación integrada. Esto significaría contar con un instrumento que permita la coordinación y conducción de todos los esfuerzos que hasta ahora se realizan de manera fragmentada.